top of page
Buscar

Sobre los matriarcados y el DeRose Method

  • Foto del escritor: Yael Barcesat
    Yael Barcesat
  • 19 ene
  • 2 Min. de lectura


3D cityscape, de Luke O’Sullivan
3D cityscape, de Luke O’Sullivan

En las sociedades virilocales, la mujer sale de su hogar materno para ir a vivir con su nueva familia. En las matrilocales, es el varón el que se muda al hogar de la mujer al contraer matrimonio. En algunas culturas, como la de los mosuo, se da el matrimonio de visita, en que el varón visita a la dama en su casa por la noche para salir por la mañana antes del desayuno, sin instalarse. 


En las sociedades matrilocales, tanto en el caso de residencia matrimonial como en el de matrimonio de visita, se fortalece a menudo el vínculo avuncular, en que los hermanos de la madre tienen una relación estrecha con sus sobrinos y juegan un papel importante en la crianza. Al no primar la monogamia, se ignora la paternidad biológica o no se da importancia a su identificación .


La maternidad en estas culturas no es una obviedad ni una obligación, es una decisión ponderada en función de las necesidades del clan. No se trae más gente a un ecosistema exhausto. El conatus grupal —el conatus es la inclinación de lo existente a seguir existiendo, según Spinoza— es más fuerte que el deseo individual, y no compele pero impele. Es una condición de posibilidad para que la aldea o el clan perduren.


Estas diversas formas de parentesco constituyen un terreno adecuado para que ciertas características sociales tengan lugar: el consenso, la economía de reciprocidad, la autoridad ganada y no impuesta, la ausencia de mecanismos de punición, la no monogamia, la ausencia de estado…


A esto llamamos, en la línea de Heide Goettner Abendroth, matriarcados. No es la ginecocracia, un sistema hasta el momento imaginario en que las mujeres tendrían el dominio sobre los varones, sino una sociedad en que no rigen los valores patriarcales.


Hace unos años empecé un estudio más dedicado de las sociedades matriarcales. Los lineamientos matriarcales del método DeRose se confirman a cada paso que doy en las investigaciones arqueológicas, mitológicas o antropológicas: la toma de decisiones en grupo (descentralización, consenso), las prácticas afectivas (alternativas de relaciones fuera de la pareja o el parentesco patriarcal), las políticas (autoridad ganada y no remunerada), las económicas (economía de reciprocidad, festivales), todo forma parte de la constelación de conductas que florecen en los matriarcados, aun coexistiendo con estímulos patriarcales por no ser una tribu geográficamente concentrada. La gran pregunta es si se puede evitar deshilacharse en un contexto omniimpregnante y en el camino ir sumando hebras a la trama.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
DeROSE Diamond Jubilee 2020 - para uso e

Av. Corrientes 2940 l Abasto l CABA

Tel: 4864-7090 l WhatsApp: +54 9 1158887717

bottom of page